Letters from Iwo Jima: sentimiento asiático

Letters from Iwo Jima, como su propio nombre indica, está estructurada como una especie de retrospectiva a partir del encuentro de numerosas cartas en susodicha isla. El puñado de cartas pertenecían a un general y a dos soldados, y a partir de ellas descubrimos lo que vivieron en la guerra. La premisa es sencilla: mostrar los horrores de una guerra inútil, de una batalla perdida por los japoneses de antemano. A partir de aquí Eastwood hace magia. Una vez más el intimismo está patente en cada plano, el sentimiento se respira. Los personajes son Eastwoodianos al 100 por 100 y le vienen al director como anillo al dedo, sobre todo el general Kuribayashi(genialmente interpretado por el gran Ken Watanabe), una especie de hombre solitario muy en la línea de los westerns de Eastwood.

En mi opinión, a nivel argumental, lo más importante de este film y su mayor acierto es mostrar unos hechos de forma objetiva, simplemente mostrar el sufrimiento, el dolor y la acidez de la guerra. En esta película no hay blanco o negro, los personajes piensan y respiran, puedes estar de acuerdo con algunos o de acuerdo con otros, pero todos tienen un motivo para actuar como actúan. Sirva como ejemplo el suicidio de los soldados en el momento en que se ven perdidos, un suicidio no aprobado por el general Kuribayashi, pero que para la mayoría de los soldados es la única opción y la única forma de salvar su honor. En este sentido, el film no es nada maniqueo ni manipulador hacia el espectador, cosa que se agradece hoy en día. Y es que Eastwood no es un cualquiera.

La dirección es sobria, clasicista, como ya dije, es asiática. Eso se deja notar también en la dirección de actores, una dirección muy "japonesa", rozando la teatralidad pero sin llegar a traspasar esa línea, lo cual dota a la película de un intensísimo dramatismo. Destaco la actuación de Watanabe, al que me sorprende que ni siquiera nominaran al Oscar ese año(nominando a Di Caprio, sin comentarios), por su carisma y su sencillez a la hora de interpretar a un personaje fascinante. Kazunari Nimomiya también está más que correcto, utilizando muy bien los ojos. Me sorprendió mucho este actor, y más sabiendo que en su país es una especie de "Back Street Boy". El resto del reparto mantiene el nivel, haciendo todos unas interpretaciones de altura.
Otro punto a destacar es la fotografía casi llegando al blanco y negro. Una solución muy inteligente dada la situación de los japoneses en la isla, en la que estuvieron tanto tiempo haciendo trincheras y demás. Una situación polvorienta, seca, desnutrida. Todo esto ya se ve reflejado en la fotografía, en la misma imagen. Es algo que se agradece, una belleza plástica imponente. Por otro lado, la música, como siempre, maravillosa en una película de Eastwood. Intimista, nada pretenciosa y siempre acertada.

P.D.: Y ole por los cojones de Eastwood al negarse a doblarla para su estreno en los cines. OLE.
Bueno, me despido, próximamente empezaré una serie de posts sobre cierto superhéroe que está de moda y sus películas. Saludos!;)
0 Comments:
Post a Comment
Subscribe to Post Comments [Atom]
<< Home