Love & Honor: cierre perfecto a una trilogía fantástica

Y dicha trilogía se cierra con la que es, para mí, la mejor de las tres: "Love & Honor", una película perfecta en sus intenciones y con un deje lírico imponente. Yoji Yamada consigue acercarnos una historia, una vez más, llena de sencillez, pero a la vez; densa y profunda. Se trata de una película dura, incómoda en ocasiones pero deslumbrante en cada uno de sus pasajes. En fin, como ya dije cuando hablé de "El Ocaso del Samurai", es una película necesaria, fructífera.
La historia gira alrededor de Shinnojo Mimura, un samurai que trabaja como catador de venenos para el Shogun. Shinnojo, humilde y felizmente casado, sueña con dejar ese trabajo y montar una especie de escuela de esgrima en la que enseñar a gente de todas las edades. Hasta que un día, en la rutina de su trabajo, le toca probar un molusco que resulta estar fuera de temporada, intoxicándose y quedando inconsciente durante tres días. Cuando se despierta, Mimura descubre que ha perdido la visión y a partir de ese momento todo cambia para él, viendo varias veces en entredicho su honor y sintiéndose inútil y frustrado por las tradiciones y las imposiciones de la cultura japonesa.

Destacan las interpretaciones, muy acertado Yamada una vez más, ya que decide utilizar planos largos y pausados favoreciendo la actuación, llegando por momentos a ser muy teatral. Takuya Kimura en el papel de Mimura está pletórico, expresando con su mirada(sí, a pesar de ser ciego) todo lo que siente este frustrado personaje. Mención especial para mí merece Takashi Sasano en el papel de Tokuhei, sirviente de Mimura. Este veterano actor da vida a un personaje apasionante, un sirviente fiel que no abandona nunca y regala algunos de los momentos más cálidos del film. Rei Dan también está muy acertada como la esposa de Mimura, luciéndose en la secuencia de la confesión, una escena muy dramática y de los puntos más álgidos de la película.
Pero quiero destacar por encima de todo a Yoji Yamada, ya no sólo en esta película sino en la trilogía al completo. Yamada impone un estilo clásico, muy poco convencional y que puede aburrir a más de uno, pero si consigues ser paciente y entrar en su juego disfrutas de auténtico cine. Cine de gestos, miradas, situaciones cotidianas que nos desvelan cómo viven, piensan y actúan sus personajes. Cine con mayúsculas, un Cine que desgraciadamente ya no es demasiado habitual. Y "Love & Honor" es el broche de oro a esta trilogía de auténtico Cine. Un broche con un final tan lírico y tan sumamente bello que encoge el corazón de cualquira(ojo a la metáfora de los pájaros).
En definitiva, una película altamente recomendable, la mejor de la trilogía y Cine del de verdad, del que se disfruta y que te deja con ganas de más al terminar, Cine del que te deja con esa sensación indescriptible. Esa sensación que te hace estar quieto mientras los créditos avanzan pensando en lo que acabas de ver. Cine con mayúsculas.
0 Comments:
Post a Comment
Subscribe to Post Comments [Atom]
<< Home