"Batman", oscuridad mal envejecida

Pero bueno,centrémonos en lo que interesa, la primera película reseñable deñ hombre murciélago: "Batman", de Tim Burton. Corría el año 89 cuando al por aquel entonces joven director le ofrecen la oportunidad de dirigir un blockbuster sobre un superhéroe. En aquella época Tim Burton todavía no era el ídolo de las quinceañeras góticas que es ahora, si no que era un director novel que se esforzaba por hacerse un hueco en la industria a base de talento e influencias de su amada serie B. Con Michael Keaton interpretando al millonario Wayne y Jack Nicholson en el papel del Joker, la película gozó en su época de una grandísima popularidad, y es que para aquella época y a pesar de contar con un presupuesto bastante limitado, aquello era el no va más.

Argumentalmente y en aspectos de guión es donde más flojea la película por lo que he dicho antes: los personajes no están del todo bien definidos y la trama es más bien simplona y lineal, sin sorprender demasiado. De esta forma desfilan personajes totalmente desaprovechados como Harvey Dent(que es negro y aún me pregunto si en algún cómic fue negro), Jim Gordon, Alfred y el personaje femenino, totalmente arquetípico y falto de carisma interpretado por una bella pero fría Kim Basinger. Y con esto no quiero decir que los caracteres de Wayne y del Joker estén excelentemente trabajados, porque no es así. Simplemente están un poco más trabajados(y es que sólo faltaría), lo cual hace que la mitad de la película se torne monótona y poco sorprendente. A pesar de eso, Burton se esmera en el duelo Batman-Joker, esa dualidad de ambos personajes tan diferentes pero a la vez tan complementarios. Esto me parece el mejor apunte de la película, que si hubiera sido más aprovechado hubiera dado algo antológico. Este aspecto queda bien reflejado en varios diálogos sencillamente brillantes que son de lo mejorcito de la película. Y es que el Joker necesita a Batman, y Batman lo necesita a él, es como si cada uno fuese el miedo del otro, cosa que Burton refleja con sobresaliente como mejor se puede hacer en el cine: con imágenes. Atentos a un par de planos que dicen mucho de esta relación.

s una pena, porque en su momento el film fue rompedor, pero con los años se ha ido quedando atrás y la cutrez es más que evidente(la escena del avión o la coraza del Batmóvil son claros ejemplos de ello).
En cuanto a las interpretaciones, no hay nada especialmente destacable. Jack Nicholson fue idolatrado por este papel y yo aún me pregunto por qué. Sí, lo hace bien, pero es que en ningún momento ves al Joker, si no que ves a Jack Nicholson. Me da la impresión de que no hay una idetificación ni implicación a tope de Nicholson con el personaje, y por momentos se hace cansino su histrionismo que con los años ya se ha vuelto caricatura(véase su papel en "Infiltrados"). Michael Keaton está correcto, pero es demasiado soso para el papel, no aporta garra ni carisma. Kim Basinger da la impresión de que está sólo para lucir palmito, aunque se nota que se esfuerza en el papel. Los demás actores pasan tan desapercibidos que ni mencionarlos merece la pena, pero eso no es culpa de ellos si no del vacío de sus personajes.
En fin, "Batman" es una película entretenida, como todo blockbuster ,pero que con los años se ha ido quedando atrás y su envejecimiento es más que evidente. Una pena, porque todos recordábamos una gran película cuando eramos niños. Ay, qué inocente es la mirada infantil...Lo más positivo de este film es que descubió a Burton como cineasta, que a pesar de tener cagadas muy grandes, es un director de calidad y personalidad.Y en Batman ya apuntaba maneras, maneras que se confirmaron más tarde con la maravillosa Ed Wood.
Por cierto, en ningún caso me voy a poner a comparar esta película con las de Nolan, no son para nada comparables. Toda esta crítica la hago pensando sólo en la película de Burton, única y exclusivamente, sin compararla con ninguna más.
Bueno, pronto hablaré de su secuela, que aún tengo que revisar estos días. Espero que os haya gustado, saludos!